IV Congreso Nacional de Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa

Expositores

Conoce a los y las expositoras que formarán parte de este encuentro académico, profesionales de destacada trayectoria en investigación, docencia y práctica clínica. Te invitamos a explorar sus perfiles y descubrir sus líneas de investigación.

Dra. María-Cristina Manzanares

Universidad de Barcelona

Académica de la Unidad de Anatomía y Embriología Humana, Universidad de Barcelona, España. Su línea de investigación se ha centrado en la biología ósea, abordando especialmente aspectos relacionados con el desarrollo craneofacial y los procesos de osteointegración.

Dra. Caroline Weinstein

Universidad de Valparaíso

Académica y actual decana de la Facultad de Farmacia, Universidad de Valparaíso. Su quehacer investigativo se ha centrado en la innovación terapéutica, el desarrollo de productos aplicados a la medicina regenerativa y la identificación de moléculas con potencial antiproliferativo.

Dr. Cristian Acevedo

Universidad Técnica Federico Santa Maria

Académico del Departamento de Física de la Universidad Técnica Federico Santa María e investigador del Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVaL) en la misma institución. Su labor académica e investigativa se ha orientado hacia la biofísica experimental, la física de biopolímeros, la microestructura de biomateriales y las aplicaciones nanotecnológicas en medicina.

Dr. Cristian Covarrubias

Universidad de Chile

Académico de la Facultad de Odontología, Universidad de Chile. Su labor investigativa se centra en el desarrollo de nanobiomateriales para aplicaciones en ingeniería de tejidos y odontología, con especial énfasis en nanotecnología y materiales dentales bioactivos.

Dra. Cristina Bucchi

Universidad de La Frontera

Académica de la Facultad de Odontología, Universidad de La Frontera. Su línea de investigación se centra en la biología y regeneración de la pulpa dentaria, con énfasis en la ingeniería de tejidos, células madre y factores de crecimiento.

Dr. Nelson Pinto

Universidad de Los Andes

Académico de Departamento de Diagnóstico y Ciencias Quirúrgicas de la Facultad de Odontología, Universidad de los Andes. Su labor investigativa se centra en la medicina regenerativa y la cicatrización de heridas. Ha desarrollado la Terapia de Regeneración Naturalmente Guiada (NGR- T), una técnica que utiliza factores de crecimiento autólogos para estimular la regeneración tisular, aplicada tanto en odontología como en el tratamiento de heridas crónicas.

Dra. Alejandra Chaparro

Universidad de Los Andes

Académica de Facultad de Odontología, Universidad de Los Andes. Su línea de investigación se enfoca en la relación entre enfermedad periodontal y salud sistémica, el estudio de biomarcadores en fluidos orales, vesículas extracelulares y envejecimiento.

Dr. Luis Córdova

Universidad de Chile

Académico de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y Director del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar de la misma institución. Su línea de investigación aborda temas como la salud oral infantil, desarrollo craneofacial, ortopedia funcional de los maxilares y educación en salud bucal.

Dra. Katherine Olguín

Patagonia Startups

Dra. Katherine Olguín Gómez es enfermera y Doctora en Enfermería, con una destacada trayectoria como investigadora y emprendedora especializada en innovación en salud. Actualmente se desempeña como Directora de Investigación y Desarrollo en Patagonia Startups, y es fundadora y CEO de Biocargo Medical y The Yak Lab, startups dedicadas al desarrollo de dispositivos biomédicos para el transporte de órganos y de higienizantes de manos en base a enzimas vegetales, respectivamente. Su trabajo se centra en la transferencia tecnológica, el desarrollo de soluciones escalables y sostenibles, y el impulso de tecnologías sanitarias orientadas a mejorar la calidad de los cuidados en salud y la eficiencia hospitalaria.

QF. Ximena Polanco

Laboratorios Ximena Polanco

Ximena Polanco es Química Farmacéutica, fundadora de Laboratorios Ximena Polanco, un laboratorio farmacéutico de productos naturales y fitofármacos. El desarrollo de nuevas ideas y proyectos innovadores ha merecido diversos reconocimientos: Premio a la Empresaria del Agro Innovadora, otorgado por la fundación de Innovación Agraria del Ministerio de Agricultura; Premio al profesional distinguido por el Colegio de Químicos Farmacéuticos de Chile A.G; Premio al profesional distinguido y trayectoria profesional por la Cámara Nacional de Laboratorios Farmacéuticos CANALAB A.G.

María José Barrios

Vía Ossea

María José Barrios es Ingeniera Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Graduada el 2014, fundadora y gerente general de la empresa Vía Ossea Chile, líder en el mercado de implantes dentales y material regenerativo para el área dental desde el 2020. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el rubro de la comercialización de insumos dentales, con especial énfasis en material regenerativo. Trabajando muy de cerca con Clínicas, Hospitales, instituciones y Universidades del país.